ALGORA municipio de Guadalajara historia, cultura, turismo, alojamiento, empresas
Dada la situación geográfica que ocupa esta villa, nada tiene de extraño que fuese un centro donde moraba un buen número de enemigos de nuestra religión. Así; lo prueban las extensas dimensiones de los derruidos castillos (cuya descripción, ya hemos), que servían de enlace con el de Cifuentes, Torresabiñan, Pelegrina, Sigüenza y Atienza.
D. Manuel Pérez Villamil, en su incomparable obra "La Catedral" de Sigüenza, dice: QUE ESTA CIUDAD (SIGÜENZA) ESTABA CONSTANTEMENTE AMENAZADA POR LOS MOROS DESTACADOS EN ALGORA. En el año 1.124, D. Bernardo de Agén, Obispo de Sigüenza, tomó el castillo de la ciudad, huyendo los moros a los castillos de Algora y Torremocha. El prelado al frente de sus tropas los persigue y se hace dueño de estas fortalezas, echándoles al otro lado del Tajo, en donde es común y antiquísima tradición, que el valeroso Obispo murió; guerreando con los enemigos de la fe en el término de Huerta Hernando en el paraje que llaman El Vado de la Estacas. Su cadáver se halla en la catedral seguntina y su sepulcro es por todos conceptos uno de los monumentos más venerables, por llevar vinculadas la memoria de nuestra liberación del yugo sarraceno.
Si Algora fue uno de los pueblos que más sufrieron durante la dominación árabe, no lo fue menos en la guerra de la Independencia. Don Benito Pérez Galdós, en Episodios Nacionales, nos refiere cómo esta Villa y su término municipal fue teatro de horrores cometidos por las tropas y campo de batalla donde el Empecinado atacó con heroicidad varias veces al ejército invasor de nuestra patria. Una señora anciana que vive en este pueblo, posee y guarda como una reliquia, unas memorias escritas por su bisabuelo, Pedro de la Peña, en las que refiere una detallada relación de los tristes sucesos acaecidos en aquella guerra fatal. Por su modo sencillo de narrar los hechos se ve que era un valiente patriota y un consumado guerrillero. Enumeró con modestia verdaderamente ejemplar las escaramuzas y batallas en que intervino y se duele con sentimiento cristiano, más que por los trabajos y pérdidas locales, por los ultrajes a la religión y a la patria. Dice el citado manuscrito, que los franceses entraron en Algora el día 8 de Diciembre de 1.808 a las ocho de la mañana y que duró el desfile por el pueblo, cinco días consecutivos, tal era el número de extranjeros que hollaron nuestro suelo patrio y aunque durante su tránsito, hicieron muchos daños en las cosas y en las personas, no se sintió el verdadero azote, hasta el mes de Junio, días del Señor, en que se dio en este término la primera batalla. El enemigo se hizo dueño del pueblo, robaron, saquearon y quemaron hasta los archivos; la torre de la Iglesia quedó guarnecida por un destacamento francés y el templo lo utilizaron para cocina y cuadra de los caballos, profanando de una manera horrorosa las cosas más sacrosantas de nuestra religión. Los habitantes consternados, abandonaron sus hogares y esparcidos, emigraron a los montes más próximos, sirviéndoles de viviendas las cuevas de los barrancos del Castillar y de Aragosa, sufriendo mil penalidades.
Refiere nuestro citado memorialista, con una sencillez que encanta la forma de salvar de las manos del enemigo la preciosa imagen del Carmen, patrona de la Villa y dice: A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN LA SACAMOS DE SU SANTA CASA Y LA LLEVAMOS ENTRE SEIS A ESCONDER EN UN ARCA, LA METIMOS PARA ESTE FIN Y TAMBIEN FUE CON NOSOTROS EL SEÑOR CURA, DON MANUEL ALONSO DE LA REVILLA, CURA DE ESTA PARROQUIA DE ALGORA. LA LLEVAMOS A ESCONDER A LOS CERROS MAS ACA DE SAN CRISTOBAL PORQUE ESTABAMOS TEMBLANDO QUE LOS ENEMIGOS NOS LA HICIERAN PEDAZOS Y NO PUDIMOS LLEVARLA A OTRO SITIO MAS LARGO PORQUE LAS CIRCUNSTANCIAS Y APUROS NO NOS LO PERMITIAN.
De los varios encuentros y ataques en que intervino nuestro guerrillero refiere con todo género de detalles, uno que se dio en la MATA DE Sarracín camino de Mirabueno, junto al monte de los valles, el día 16 de marzo de 1.810. Venía el enemigo de Sigüenza para Guadalajara y por una confidencia sabían que su paso se efectuaría por el camino indicado. Don Juan Martín, el EMPECINADO, reunió en dicho punto sus tropas con los vecinos de los pueblos limítrofes. Llegó la hora del ataque y después de luchar heroicamente y dejar en el suelo muchos muertos y heridos, se dieron a la fuga, favoreciéndoles el monte ya indicado, internándose en el barranco del Hocino, por donde los caballos franceses no podían correr. EL EMPECINADO (dice) se vio en grande apuro. Los de Algora salieron ilesos. Los muertos los enterramos dos días después en las Cruces del Monte. En Mirabueno matamos a varios franceses y uno que encontramos en los valles lo quemaron los de Mirabueno, mejor dicho los de Algora.
Otro de los ataques que se dio en el patio de la Posada de Algora, lo refiere Pérez Galdós en Episodios Nacionales, en el que intervino todo el vecindario con escopetas, hoces, hachas, azadas y cuantos instrumentos contundentes hallaron a mano y arrojando la posadera por la ventana, una caldera de agua hirviendo sobre un pelotón de franceses que hacían fuego, y tal fue la confusión que huyeron al monte Verdugal, dejando abandonados sus caballos.
El padre Minguella, en su obra HISTORIA DE LA DIOCESIS DE SIGÜENZA, dice: Que durante el pontificado del Sr. Figueroa, pasaron varias veces las personas reales por Torremocha, Algora y Almadrones, por donde iba el camino real para Madrid.
La serenísima señora Emperatriz Doña María de Austria, hermana de Felipe II, cuando vino de Alemania para España, pasó por Algora, hizo noche en Torremocha del Campo en el mes de Febrero de 1.582, entrando su majestad por la tarde y solo hubo repique general de campanas.
Al día siguiente oyó misa con sus damas en la capilla mayor y tuvo su sitial cerca de la ínfima grada, en medio de la capilla. Don Rodrigo de Castro, Arzobispo electo de Sevilla, estuvo cerca del altar a la parte del Evangelio y celebró el Santo Sacrificio de la Misa Don Leoncio de Figueroa, prelado seguntino, el que mandó traer la música de la capilla, ministriles y los ricos tapices de la Catedral de Sigüenza.
Tres años después, en el 1.585 pasó por esta Villa, Felipe II con el Príncipe y los Infantes, pasando de noche y como no había nadie para recibirle, continuó el viaje a Torremocha del Campo, según tradición de ahí procede el conocido refrán: " ASI PASO EL REY POR ALGORA". El Deán y Cabildo con toda capilla y ministriles, pernoctaron en Algora. El Duque de Saboy pasó por Algora en 1.590 y Felipe II con su esposa Doña Margarita de Austria en 1.599. En el viaje que hicieron a Medinacelí. El día 12 del mes de Junio del año 1.840 pernoctó en este pueblo, la reina Regente Doña María Cristina de Borbón, esposa de Fernando VII con las Infantas Isabel II y María Luisa.
Espartero, regente del reino, hizo noche en esta villa el 22 de Noviembre de 1.842, comió en la cocina de la casa, sirviéndole de mesa una tabla incrustada en la pared y para dormitorio ocupó la misma habitación que dos años antes había ocupado la reina regente.
Con motivo de la inauguración del monumento al capitán Arenas, pasó para Molina de Aragón el día 5 de junio de 1.928, su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, acompañado de Primo de Rivera y Martínez Anido. Paró el coche que él mismo conducía en la plaza de María Cristina, donde entre otros arcos triunfales, balcones engalanados, e innumerables banderas de colores nacionales, se hallaban todos los habitantes de la villa con una gran cantidad de forasteros, presidiendo el acto las Autoridades y formando dos largas filas de niños de ambos sexos. Alfonso XIII saludó a las autoridades, se interesó por las necesidades de la Villa y después de una cariñosa y simpática despedida se alejó entre los vivas y aclamaciones de la muchedumbre.
Corviam S.a. | Construcción De Edificios Residenciales Y No Residenciales | Algora (Guadalajara) | Peñas, 12 19268 | +34 949.396.063 | — |
Materiales Construccion Campos | Almacenes Y Tiendas De Productos Variados | Algora (Guadalajara) | Carretera, s/n 19268 | +34 949.396.075 | — |
Casalengua campos f. | Almacenes Y Tiendas De Productos Variados | Algora (Guadalajara) | Carretera, s/n 19268 | +34 949.396.075 | — |
Corviam S.a. | Constructoras, Proyectos Ingeniería, Promotoras e Inmobiliarias | Algora (Guadalajara) | Peñas, 12 19268 | +34 949.396.063 |
Si tiene una
empresa, negocio, autónomo, artesano etc. en esta localidad y quiere aparecer
aquí, deje los datos que quiera aparencan en comentarios, o, mándalos a manuelinserti@hotmail.com ES GRATIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario