Castillo de Torija
Al aproximarse a Torija por la N-II será precisamente la fortaleza de Torija, dominando el camino y situada en el borde de la meseta alcarreña, quien dé la bienvenida al visitante. Declarado BIC con categoría de Monumento en el año 1931.más
De singular arquitectura, presenta una belleza poco frecuente en estas fortalezas militares. El magnífico estado de conservación del castillo nos permite conocer a fondo una fortaleza medieval anterior al uso de la artillería y recorrerla por su interior.
Sus altas murallas fueron diseñadas para dificultar la escala de los asaltantes, y sus muros no son muy gruesos, lo que indica que fue construido antes de que se popularizase el uso de la artillería. Singular es su gran torre principal, casi independiente del resto, que serviría como reducto de última resistencia.
Su primer propietario, y posiblemente constructor, en el s. XIV, fue Alonso Fernández Coronel. El cardenal Pedro González de Mendoza sería su siguiente propietario. Juan de Puelles, capitán navarro, capturó la fortaleza en 1445 y desde ella efectuaron continuos saqueos, llegando hasta Sigüenza. Las tropas del arzobispo de Toledo, Carrillo, y de Iñigo López de Mendoza, no lo tomarían hasta 1451. En el s. XIX sería ocupado por las tropas francesas del general Hugo –padre del novelista Víctor Hugo-, y más tarde por Juan Martín el Empecinado, que lo voló, dejándolo en ruinas. La restauración actual se llevó a cabo en 1962.
En el Patio de Armas del castillo se encuentra ubicado el CITUG (Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara). Ocupa un moderno y funcional edificio de cuatro plantas que contiene los elementos museísticos precisos para la óptima comprensión y promoción de la totalidad de los recursos turísticos de la provincia. Desde principios de 2016, el Centro cuenta con un nuevo espacio dedicado a la figura del Cid y otro dedicado al Geoparque de la Comarca de Molina–Alto Tajo.
En las plantas superiores de la Torre del Homenaje del castillo se encuentra el museo del libro "Viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela (premio Nobel de Literatura 1989). Abierto en 1995, pasa por ser probablemente el único museo del mundo dedicado exclusivamente a un libro.
Se visita conjuntamente el castillo y el Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara.
Horario: jueves y viernes de 11 a 14 h. Y de 16 a 19 h., sábados ininterrumpido de 10 a 20 h., domingos y festivos de 10 a 15 h.
Su primer dueño, Alonso Fernández Coronel, tomó partido por Enrique de Trastámara, aspirante al trono de Castilla, pero apresado por el rey Pedro, fue degollado en su presencia. Es autor de la famosa frase: "Castilla hace a los hombres, y los gasta."
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de Torija, en la provincia de Guadalajara, es una construcción del siglo XVI, que fue declarada BIC con categoría de Monumento en el año 1991. Junto al castillo, es el monumento más notable de la población.más
La Iglesia de la Asunción fue construida en el primer tercio del siglo XVI, probablemente sobre un templo anterior de origen románico de cuyo estilo quedan algunas reminiscencias.
Ha sufrido restauraciones notables en los siglos XVIII y XX. Sigue las pautas del estilo plateresco aunque fue iniciada en estilo gótico o prerrenacentista, llegando al renacimiento clásico en su portada principal.
El templo fue costeado por el primer vizconde de Torija y conde de Coruña, Lorenzo Suárez de Mendoza y Figueroa, siendo su hijo Bernardino de Mendoza y Borbón, segundo vizconde de Torija y nieto del marqués de Santillana quien la erigió.
Su torre es de planta cuadrada con cuatro cuerpos señalados por cornisas, seis huecos para campanas y una terraza balaustrada en la parte superior.
La portada superior, elevada sobre una escalerilla de cuatro peldaños, se estructura en base a un arco de medio punto enmarcado por dos columnas de orden dórico. En la hornacina se ha colocado recientemente una Virgen con el Niño, tallada en piedra, pues la que había desapareció hace tiempo. Las puertas, destruidas, como tantas otras cosas, durante la Guerra Civil de 1936, tienen en su parte superior unos escudos en memoria y honor del poeta y diplomático torijano José María Alonso Gamo y de su esposa, María Dolores Sandoval.
El templo es de planta basilical de tres naves con crucero y ábside rectangular. En la cabecera de la nave del Evangelio se encuentra la Sacristía. En la misma nave hay una capilla del siglo XVII.
En el primer tramo de la nave de la Epístola existe una Capilla con arco gótico y a sus pies una losa sepulcral en la que sólo se lee el año de quien fue sepultado, 1563, que bien pudiera ser el arquitecto de la iglesia.
La nave central destaca por el magnífico arco plateresco con clara influencia del gran maestro Covarrubias y decoración de motivos vegetales. Influencia también presente en la cubierta de las tres capillas del crucero y en la del ábside, realizadas con bóvedas de crucería con terceletes cuyas nervaduras descansan sobre ménsulas prerrenacentistas.
El coro es barroco y en tiempos tenía sillería de nogal, facistol, cantorales y órgano de tubos. En época reciente se le adjuntó la pila bautismal plateresca con motivos de la Pasión y la reja del mismo estilo que se encontraba en su origen bajo el arco central.
Torija
Esta villa de Guadalajara es conocida como la “Puerta de la Alcarria” viniendo desde Madrid hacia Barcelona. Corona y vigila un estrecho Valle que habitaron los Caballeros Templarios y por el que siempre pasó el Camino Real.más
Torija dispone de un amplio abanico monumental, típico de pueblos castellanos, del que destacan su imponente castillo, coronando el valle que lleva hasta la ciudad de Guadalajara, su muralla y una magnífica iglesia renacentista. Su patrimonio histórico-artístico se complementa con espléndidos parajes y entornos naturales como el Ardal o el Pico de la Cantera.
Torija es un municipio con una gran proyección de futuro dentro de la provincia de Guadalajara. Su ubicación junto a la autovía de Barcelona constituye el principal factor estratégico para el desarrollo del municipio, dando pie al nacimiento de extensas superficies industriales compuestas por pequeñas y medianas empresas que dan trabajo a un gran número de habitantes de la localidad y de otros pueblos alcarreños.
Este hecho, ha desembocado en la integración del municipio en la denominada zona del Corredor del Henares, característica de la provincia de Guadalajara, por ser el centro de la actividad industrial de la provincia, con una importante proyección de desarrollo tanto industrial, como demográfico.
Descubre este bello municipio no sólo durante el recorrido de la Ruta de los Castillos por la provincia de Guadalajara, sino también rememorando los pasos de don Camilo José Cela que con sus pasos inmortalizaría para siempre su recorrido en su Viaje a la Alcarria.
Museo del Viaje a la Alcarria
El Museo del Viaje a la Alcarria, situado en la localidad de Torija, está dedicado a la magnífica novela de Camilo José Cela, que fue inaugurado con motivo del 50 aniversario de su publicación. Destaca, sobre todo, por ser el primer museo dedicado a un libro.más
El museo se encuentra en un marco de incomparable belleza, en la Torre del Homenaje del Castillo de Torija, y fue creado con motivo del 50 aniversario de la publicación del libro del escritor Camilo José Cela, que ha hecho famosa en el mundo esta comarca guadalajareña.
Alberga una colección de recuerdos entre los figuran numerosos objetos personales utilizados por el Premio Nobel en su recorrido por Guadalajara en el año 1946, cuando inició su viaje, así como ediciones únicas de la publicación, fotografías de la época, mapas y utensilios artesanales usados en la posguerra y que Cela nombra en alguna ocasión en alguno de sus escritos.
Se trata del primer museo del mundo dedicado a un libro y en esta ocasión le sirve al turista como punto de partida para conocer los pormenores de lo que posteriormente se encontrará durante su viaje por la Alcarria, así como de la historia de esta comarca universal. Gracias al museo, Torija es hoy, más que nunca, la puerta de la Alcarria.
Aparte, en la sala de exposiciones, ubicada en las antiguas mazmorras del castillo, se exhiben periódicamente muestras depintura, fotografía y artesanía de artistas altamente reconocidos.
Picota y Picotilla de Torija
La Picota y la Picotilla de la localidad de Torija, en la provincia de Guadalajara, están situadas en la parte alta y nos muestran la gran importancia de la villa durante el Renacimiento español de la mano de la familia Mendoza.más
Situadas en la parte alta del pueblo, estos vestigios medievales nos hablan de la importancia que Torija tuvo en un momento determinado en esta comarca. El ser localidad preferida de buena parte de la familia Mendoza y el celebrar una feria anual de tanta fama en toda Castilla, hizo que la corona otorgara el título de villa a la población y en consecuencia permitió que luciera su espléndida picota de cuatro cuerpos, levantada en el siglo XV, donde con el tiempo se ajusticiaría públicamente a truhanes y malhechores.
Cercana a la picota o rollo, se encuentra la “picotilla”, un mojón de enormes proporciones, situado frente al cuartel de la Guardia Civil, que da cuenta de la inauguración en el siglo XVIII del Camino Real hacia Brihuega que fue abierto por el rey Carlos III.
La Picotilla es un prisma cuadrangular de dos metros y medio de altura en el que aún puede leerse en latín y en castellano la inscripción conmemorativa del evento.
Plaza de la Villa de Torija
La Plaza de la Villa de la localidad de Torija, en la provincia de Guadalajara, conserva, casi intacto, el carácter de las antiguas plazas castellanas de soportales planos.más
Conservando el carácter de las antiguas plazas castellanas de soportales planos, encontramos en Torija dos claros ejemplos conservados de manera casi intacta a pesar de los años: la Plaza de la Villa y la Plazuela.
En la Plaza de la Villa destaca el planteamiento radial del pavimento empedrado con canto rodado, en torno a la fuente de piedra ubicada en el centro de la limpia explanada. Alrededor árboles que juntan sus ramas formando un triángulo cerrado que flanquea el interior de la plaza y da sombra a los bancos situados en sus vanos. Todas las casas que conforman la plaza tienen soportales planos que dan al conjunto una uniformidad al más puro estilo castellano. El Ayuntamiento, de reciente construcción, conserva la misma estructura con dos pilares cilíndricos de piedra de gran envergadura.
Comunicada con la Plaza de la Villa por una estrecha callejuela de gran encanto, que lleva el nombre del poeta José María Alonso Gamo, ascendemos a la Plazuela, tal vez el rincón más acogedor del municipio. En un reducido espacio, aprovechando el ábside rectangular de la iglesia donde figura un poema a la villa compuesto por el ilustre poeta, se concentran un buen número de viviendas que mantienen una estructura arquitectónica uniforme con columnas, de piedra y madera, que sostienen los soportales castellanos con un entrañable estilo popular de corte barroco.
Restaurante Las Cucharitas
Las Cucharitas somos un restaurante familiar y de ambiente agradable que dispone de decoración rústica, con capacidad para 45 comensales. El Restaurante está situado 50 metros del casco histórico de la localidad de Torija y del Castillo del siglo XV.más
En la carta, podrán encontrar platos tradicionales, siempre ligados a la provincia. Eso hace que nuestra cocina esté muy marcada por la temporada del producto, siempre tratado con el máximo respeto, de manera que se puedan apreciar todas sus calidades. Nuestra cocina está basada en la cocina casera y tradicional.
En la carta, podrán encontrar tanto platos tradicionales como el CUCHIFRITO, guisos de cuchara, cabrito, cordero al horno... y como los famosos DUELOS Y QUEBRANTOS y cocina de nueva creación, siempre ligada a la provincia.
No deje de probar nuestros exquisitos postres caseros. Disponemos de una amplia y excelente carta de vinos, para poder acompañar todos nuestros platos, en un perfecto maridaje.
Casa Rural La Felicidad de la Tierra
La Casa Rural La Felicidad de la Tierra, situada en la localidad de Torija, es una casa del siglo XVIII, restaurada en 2003 al estilo rústico antiguo. Sus condiciones arquitectónicas la hacen acogedora y cálida para pasar un fin de semana fuera del estrés de la gran ciudad.más
La Felicidad de la Tierra es una casa del siglo XVIII, restaurada con mucho mimo en el año 2004 al estilo rústico antiguo, con estructura de madera. Sus condiciones arquitectónicas la hacen acogedora y cálida para pasar un fin de semana fuera del estrés de la gran ciudad.
Posee estructura de madera, amplio salón con chimenea, cocina completa (equipada con tostadora, vitrocerámica, vajilla, cubertería, frigorífico, etc.) y está repleta de comodidades como hidromasaje, bañeras para dos personas, calefacción en toda la casa y televisión en todas las habitaciones, así como un mirador al Castillo de Torija.
Apartamentos Turísticos Los Nidos
Los Apartamentos Turísticos Los Nidos están situados en Rebollosa de Hita, en la provincia de Guadalajara. Su singular ubicación convierte estos pequeños apartamentos en un lugar idóneo de descanso, tranquilidad y silencio.más
Los Nidos es una casa originaria de 1897, rehabilitada sin perder ese toque rural de antigua casa de pueblo y establo que era antes. Aquí encontrarás un oasis rodeado de campo, fuera de las prisas, ruido y bullicio de las grandes ciudades.
Consta de cuatro acogedores y singulares apartamentos rurales de dos plantas, con entrada independiente desde un bonito patio empedrado en el que destaca las paredes de adobe original, muy bien conservadas, así como los balcones de forja que dan un gran encanto al conjunto.
Todos disponen de salón comedor con cocina, calefacción, agua caliente, TV y DVD, menaje de cocina, nevera, vitrocerámica, microondas, lavadora-secadora, etc.; y equipados con sábanas, toallas, edredón, mantas... Algunos de ellos disponen también de sofá-cama o cama supletoria y, La Solanilla, el mayor de todos, ofrece también una habitación veneciana con dos dormitorios, trastero, biblioteca y medios audiovisuales, así como una terraza abierta con mobiliario de jardín y barbacoa, con una espléndida vista panorámica de campos y pueblos, obrando como telón de fondo la Sierra de Guadarrama.
Casa Rural El Callejón
La Casa Rural El Callejón se encuentra situada en la provincia de Guadalajara, en la pedanía de Rebollosa de Hita, dentro del término municipal de Torija.más
El Callejón de Rebollosa consta de 3 plantas con la siguiente distribución:
La planta baja dispone de un salón con chimenea, sofá cama, cocina y baño completo.
La primera planta con una habitación doble y otra de matrimonio con balcón, con baño compartido.
Por último hay una buhardilla con una cama de matrimonio y baño completo, y un balcón.
Características: calefacción, chimenea, cocina, colección de juegos, comedor, lavadora, microondas, televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario