SONSECA
Toledo España, historia, cultura, turismo, alojamiento,
empresas
El poblamiento de nuestras tierras sonsecanas se remonta a los remotos tiempos de la Prehistoria.
Mas tarde, los romanos, también nos dejaron su legado en las dos presas romanas cercanas, la de la Alcantarilla y la de Valhermoso, que abastecían a Toletum y a la "villa" romana de la Mezquitilla , respectivamente. Además eran varias calzadas importantes las que atravesaban nuestras tierras uniendo Cordoba con Toletum.
Pero serán los visigodos los que nos dejen los principales vestigios. Son varios los cenobios visigodos existentes en la zona, "los Hitos" en la cercana Arisgotas (lugar godo), y S.Ildefonso y S.Pedro de la Mata en el anejo Casalgordo (casar godo). También existen otros yacimientos visigodos en nuestras tierras como la reaprovechada Mezquitilla, la necrópolis de la Tejera y la aparición de una fíbula visigoda en el interior de la iglesia parroquial.
Los árabes también poblaron nuestro municipio durante los siglos altomedievales, lo que podemos observar en la proliferación de huertas de regadío con sus pozos y albercas, la distribución de las casas vecinales sonsecanas con patio central, la torre vigía de Tolanca y el arco de herradura mudejar de la iglesia de Casalgordo
Nuestra tierra y municipio ( quizás "font sica") pasó a formar parte a lo largo de la Baja E.Media de la llamada comarca toledana de la Sisla que agrupaba unos cuantos municipios vecinos que a partir del siglo XIV crean la Hermandad de San Martin de la Montiña,que tendrá dos finalidades: velar por la seguridad de sus vecinos atemorizados por bandidos o "golfines",y aprovechar las tierras del "Común de S. Martín de la Montiña"
Es durante el siglo XV cuando Sonseca empiece a ser una entidad de población más numerosa e importante dependiente de la jurisdicción toledana. Numerosos vecinos laicos y eclesiásticos tienen propiedades en Sonseca, la agricultura de regadío y de secano se desarrolla , y Sonseca y Casalgordo obtienen un Privilegio de Juan II por el cual se les exime de aportar vecinos para ir a guerra alguna o servicios militares, y de aportar víveres para estos efectos, lo que ayuda a impulsar nuestro desarrollo.
Por eso es en el siglo XVI cuando se produce el principal esplendor de Sonseca. La población llega a tener ya cerca de 3.000 habitantes, se dedica a la matanza de cerdos, amplia el número de hectáreas cultivadas, sobre todo de viñedo, abundan las bodegas y venta de vinos, e irrumpen con fuerza las actividades textiles, llegando a existir hasta 17 maestros tejedores con sus correspondientes talleres, con oficiales y aprendices.
Sin embargo, no todo era positivo, el abuso jurisdiccional de Toledo lleva a Sonseca a pedir en varias ocasiones la libertad de la jurisdicción realenga (denegada en 1537, 1586 y obtenida en 1629); abundan las plagas de langosta y ciertos conflictos con Casalgordo, la Hermandad y Toledo.
Aún así se comienza a construir el nuevo Templo Parroquial dedicado a "S.Juan Ante Portam Latinam" en 1530, de estilo plateresco y claras características de Covarrubias; la "Ermita del Cristo de la Vera Cruz" en 1560 y más tarde la Ermita de S.Benito (actúal de la Virgen de los Remedios) , de San Sebastián, y de S.Gregorio en 1575. También se construyó en este siglo la iglesia de Casalgordo.
En 1574 se encargó a Pedro Martínez de Castañeda la realización del retablo de la iglesia cuya ejecución duraría hasta 1587 y en el que también participaron otros importantes artistas como Luis de Velasco, que realizó sus pinturas.
En este siglo se crearon las principales cofradías del pueblo, como la de la Vera Cruz, S.Juan Evangelista (patrón de Sonseca) y del Santísimo Sacramento.
Fue con la entrada del nuevo siglo XVII cuando empiezan a aparecer las cofradías dedicadas a advocaciones marianas como la de la Virgen de Ntra. Sra de los Remedios, patrona de Sonseca. Asimismo, se terminó de construir la torre de Casalgordo.
En 1629, por fin se consigue la categoría de Villa y por tanto la independencia de la jurisdicción toledana, pero el precio pagado fue muy alto 10.350.000 maravedís. Los sonsecanos para pagarlo se endeudaron con las Memorias del canónigo Antonio de S.Vicente, que prestaba en parte el dinero, e hipotecaron los bienes del Concejo.
Esta inmensa deuda y los estragos demograficos característicos de esta época inician la crisis y decadencia de Sonseca en el siglo XVII .
Coincidentemente también falleció martirizado, aunque en Japón en 1632, nuestro beato Fray Gabriel de la Magdalena.
Por todo lo anteriormente expuesto, en el año 1640, los sonsecanos viéndose imposibilitados de pagar la deuda deciden vender su jurisdicción a D.Duarte Fernández de Acosta, judío portugués, por el precio de 225.000 reales más el pago de la hipoteca de las Memorias de A. de S. Vicente, a cambio el señor cobraría diferentes impuestos a los vecinos. Pero esta venta hundió aun más a Sonseca hasta el punto que a mediados de siglo había perdido casi la mitad de sus vecinos, la industria textil estaba muy disminuida y sus vecinos estaban empobrecidos y endeudados. A esto había que añadir las continuas plagas de langosta, las epidemias y las malas cosechas.
Habría que esperar a principios del siguiente siglo para observar una cierta recuperación demográfica y de la industria textil. Ya en el 1706 José Jiménez Angel pinta el Camarín de la Ermita de la Virgen de los Remedios
y en 1728, el gremio textil redacta sus Ordenanzas textiles, símbolos de la prosperidad que anuncia el nuevo siglo.
Quizás por esto, también en 1750, tiene lugar un importante acuerdo entre el señor de Sonseca y sus vecinos; un acuerdo que ponía paz a innumerables litigios. En esta misma fecha el Catastro de Ensenada nos detalla la benignidad de los tiempos. A finales del siglo el pueblo llegó a tener más de 3.000 habitantes.
Durante el siglo XIX se viven en Sonseca los periodos más convulsos de su Historia, iniciándose con la Guerra de la Independencia, la caída del absolutismo que conllevó enfrentamientos importantes entre absolutistas y liberales, más tarde las Guerras Carlistas, y la llegada de los enfrentamientos partidistas y el caciquismo.
En el terreno económico, las actividades se diversifican, la industria textil se moderniza y aparecen las primeras compañías formadas por varios socios; aparecen otras industrias, como las de jabón, chocolates, mazapán, zapatos, etc; el sector agrícola amplia sus plantaciones de olivos y patatas, y el sector comercial también se amplía con nuevos productos.
Otro símbolo de la modernidad de los tiempos será el aumento significativo de la población, para lo cual es necesario ampliar la iglesia parroquial, sacar el cementerio y el coso taurino fuera del casco urbano, y hacer un nuevo local para albergar el Ayuntamiento.
MONUMENTOS
ERMITA DEL CRISTO DE LA VERA CRUZ
Se trata de un pequeño edificio mudéjar, de mediados del siglo XVI.
RUINAS DE LA TORRE TOLANCA
Situada a 3,5 kilómetros de Sonseca, dirección suroeste, se accede a ella por el llamado "Camino de la Estrella". Era un emplazamiento de vigía para la defensa de Toledo, con resistencia pasiva
RUINAS DEL TEMPLO VISIGODO DE SAN PEDRO DE LA MATA
A unos 3,6 kilómetros al suroeste, por el camino "El Colmenarito" se accede a las ruinas de este conjunto monacal visigodo del siglo VII, similar al de Santa Comba de Bandes en Ourense, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1932.
FIESTAS
- San Antonio AbadEnero
- San IldefonsoEnero
- Semana Santa
Marzo o Abril - Fiestas Patronales de San Juan Evangelista
6 de Mayo - Romería de San Gregorio
El sábado siguiente al 9 de mayo - San IsidroMayo
- Feria Chica en Honor a la Virgen de los RemediosÚltimo fin de semana de Mayo
- Fiesta de Fray Gabriel de la Magdalena
3 de septiembre - Fiestas Patronales de la Virgen de los Remedios
8 de Septiembre - Santa Cecilia
Noviembre
- Feria del StockFinales de Febrero
- Festival de ChirigotasDomingo de Carnaval
- Feria Regional del Mueble y Afines (FERMACAM)Marzo
- Feria del Ocio JuvenilSemana Santa
- Torneo de Fútbol Fernando Morientes
Semana Santa - Certamen de Bandas de Cornetas y TamboresSemana Santa
- Semana de la Bicicleta
Abril - Concentración Motera de Mayo
- Campus Fútbolístico Fernando Morientes
Julio - Ciclo de Conciertos de Verano Banda de Música
- Certamen de Bandas de Música en Septiembre
- Semana de TeatroAgosto
- Semana de la Montaña
Noviembre - Cross San Juan EvangelistaPrimer domingo de Diciembre
Castillo de Torre Tolanca
Esta torre nos permite comprender el sistema de señales visuales -humo y espejos- usadas por el reino taifa de Toledo, para avisarse de los frecuentes ataques de sus vecinos, también musulmanes, de la taifa de Badajoz
Esta torre nos permite comprender el sistema de señales visuales -humo y espejos- usadas por el reino taifa de Toledo, para avisarse de los frecuentes ataques de sus vecinos, también musulmanes, de la taifa de Badajoz.
La torre conservada sólo dispone de dos alturas, que pudieron ser tres, a juzgar por los materiales acumulados. En la planta baja, asentada sobre la roca, alberga dos estancias, cubiertas con bóveda de medio cañón. Una debió ser el almacén o granero, de gran utilidad contras las habituales razzias que perseguían hacer botín, sin aspirar a conquistar un territorio. En el s. X la torre era parte de un extenso dispositivo de vigilancia musulmán, que abarcaba desde el actual Navalmoralejo hasta Mora. La barbacana que presenta, adosada, es de fecha posterior, y cristiana, posiblemente habilitada cuando el castillo pasó a formar parte de las líneas defensivas de la ciudad de Toledo.
El acceso es libre.
Merece la pena que el visitante siga el camino de la Estrella, al que se accede desde Sonseca, para contemplar el paisaje del valle que se extiende en torno al castillo.
Yacimiento arqueológico de San Pedro de Mata
“Wamba me fecit” esta inscripción es la única referencia de la construcción de la ermita de San Pedro de la Mata, Wamba reinó entre los años 672 y 681, así nos remontamos al siglo VII a nuestro paso por este excelente ejemplo de arquitectura visigoda
Wamba me fecit” esta inscripción es la única referencia de la construcción de la ermita de San Pedro de la Mata, Wamba reinó entre los años 672 y 681, así nos remontamos al siglo VII a nuestro paso por este excelente ejemplo de arquitectura visigoda.
Está edificada sobre una gran piedra a modo de laja que permite que no tenga cimientos, por lo que parece levitar. Sus restos nos dejan observar parte de su estructura y peculiaridades. El ábside y anteábside forman un bloque rectangular separados por un arco. Los muros laterales tienen huecos que llevan una especie de sotabanco corrido, el crucero se encuentra limitado por cuatro arcos de los que se conserva uno y algunos de los muros son de un ancho muy inferior a lo usual. Se ha comparado con otras construcciones visigodas similares, de Santa María de Melque, en Toledo y de Santa Comba de Bande, en Orense, aunque no se sabe con certeza cual de ellas es la más antigua. Pero las lagunas sobre su origen no eximen al visitante de observar esta joya visigoda que aún conserva buena parte de sus dependencias para deleite de la mirada sensible al arte y la historia.
Las ruinas están abiertas al público por lo que se puede acceder libremente.
Taller de Artesanía Rojas Muebles
"Ningún cliente se lleva un mueble igual, porque me piden que ponga o quite elementos, e incluso, traen dibujos para que los incorpore", comenta.Trabaja el estilo inglés, colonial, clásico, rústico... para obtener siempre muebles de madera maciza y todos de encargo y a medida
Ningún cliente se lleva un mueble igual, porque me piden que ponga o quite elementos, e incluso, traen dibujos para que los incorpore", comenta.
Trabaja el estilo inglés, colonial, clásico, rústico... para obtener siempre muebles de madera maciza y todos de encargo y a medida.
Las personas que visitan el taller de Ángel Rojas se sorprenden al ver que de un trozo de madera consigue hacer un mueble, una cama, un perchero u otras cosas y, sobretodo, disfrutan viendo el resultado final.
Taller de Artesanía Ruarte
Calle Casalgordo, 3, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 23 42
Pusieron todo su afán en difundir el arte de las piezas hechas con madera de la manera más tradicional, conservando la filosofía de trabajo que les había hecho crecer profesionalmente. Estos ingredientes dieron como fruto la constituciónen 1989 de la empresa familiar Ruarte,
Pusieron todo su afán en difundir el arte de las piezas hechas con madera de la manera más tradicional, conservando la filosofía de trabajo que les había hecho crecer profesionalmente. Estos ingredientes dieron como fruto la constituciónen 1989 de la empresa familiar Ruarte, que gerencia Jesús Ruiz Galán y en la trabajan también suscuatro hijos, a los que les ha transmitido el conocimiento acumulado desde los 14 años. Toda una vida dedicada a la madera que Jesús y sus descendientes plasman en las decoraciones, los artesonadoso las piezas de madera maciza que trabajan de forma exclusiva, aunque también desarrollan otras labores.
Finca El Retamar (Bodegas Peces Barba)
Explotación agrícola, ganadera y vitícola a 10 minutos de Toledo y menos de una hora desde Madrid, para convenciones de empresa y banquetes de boda de 50 a 500 asistentes
Convenciones de empresa y banquetes de boda de 50 a 500 asistentes. En una explotación agrícola, ganadera y vitícola a 10 minutos de Toledo y menos de una hora desde Madrid.
Situada al final del valle de la Sierra de Castañar.
En el mismo recinto: restaurante, taberna, mesón, bodega, yeguada, coto de caza, paintball y tiro con arco.
Casa Rural del Mueble
Calle Pablo Picasso, 2, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 667 64 84 97
Situada muy cerca de Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en una localidad con 10.000 habitantes y todos los servicios, a los pies de los Montes de Toledo
Vivienda de carácter colonial con amplio salón, cocina, dos baños y patio, rodeada de muebles y carpintería de madera maciza.
Casa Rural La Bodega
La Casa Rural La Bodega está situada en la localidad toledana de Sonseca, un lugar estratégico a tan solo 10 minutos de la Monumental Ciudad de Toledo, y a un paso de los Montes de Toledo, de la Ruta de Don Quijote y de los molinos de la Mancha
HOSTAL-CAFE GUTGRECO
Av. Reyes Católicos, 1, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 32 55
Hostal La Perdiz
Av. Reyes Católicos, 4, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 00 00
Casa rural La Casita de Madera
Calle Pablo Picasso, 2, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 667 64 84 97
Casa rural Casa Albanta
Calle Ramón y Cajal, 21, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 629 42 82 33
Casa rural Finca El Molino
Crta N 401. Km 94.500, 45100 Ajofrín
Teléfono: 607 32 55 99
Géneros De Punto Pecesa, S.L.
Fabrica de generos de punto
Avda. Reyes Catolicos 17 45100 Sonseca
España
España
Delaviuda Alimentacion, S.A.
Fabrica de mazapanes turrones dulces
C/ Santa Maria 4 45100 Sonseca
España
España
Hilados De Castilla, S.L.
Fabrica de hilaturas, alfombras
C/ Toledo 108 45100 Sonseca
España
España
Perez Arenas, S.L.
Fabrica de teñidos, bordados, estampados
Pol. Ind. Fray Gabriel Magdalena 20
Esq. C/ Juan De Padilla 28 45100 Sonseca
España
Esq. C/ Juan De Padilla 28 45100 Sonseca
España
Confiteria Y Mazapanes Alguacil, S.L.
Fabrica de mazapanes, turrones, dulces
C/ Arroyada 81 45100 Sonseca
España
España
Muarte SL
Fabrica de muebles de madera
Vereda Ajofrín, 0, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 05 98
Cooperativa Nuestra Sra De Los Remedios,
Bodegas vinos de La Mancha. Almazara fabrica de aceite de oliva
Calle Dehesilla San Sebastián, 0, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 00 32
Epsilon Textil, S.L.
Fabrica de generos de punto
Calle Buenos Aires, 14, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 39 55 31
Confecciones Lorenzo Hermanos, S.C.
Fabrica de generos de punto
Telefono 925380662
C/ Arisgotas 47 45100 Sonseca
España
España
Muebles Pradilla, S.L.
Fabrica de muebles de madera
Ctra. National 401
Km 97 45100 Sonseca
España
Km 97 45100 Sonseca
España
Jedafer, S.L.
Fabrica de peleteria
Pol. Ind. Araciles 45100 Sonseca
España
España
Mazapanes Garcia De Blas, S.L.
Fabrica de mazapanes, turrones, dulces
Pol. Ind. Europa 32
B 45100 Sonseca
España
B 45100 Sonseca
España
Saunakris, S.L.
Fabrica de muebles en madera
C/ Vereda De Los Tintos 45100 Sonseca
España
España
Muebles Visando, S.A.L.
Fabrica de muebles de madera
C/ San Jose Obrero 35 45100 Sonseca
España
España
Rodway Parfums, S.L.
Fabrica de perfumes
Teléfono: 925 04 11 01
C/ Bruselas 68 45100 Sonseca
España
España
Muebles Celestino Garcia, S.L.
Fabrica de muebles de madera
Pol. Ind. San Gregorio 13 45100 Sonseca
España
Rojeda, S.L.
Fabrica de muebles, puertas
Pol. Ind. San Jose Obrero 10 45100 Sonseca
España
España
Cortinas Sonseca, S.L.L.
Fabrica de cortinas, ropa de hogar
Avda. Europa 1 45100 Sonseca
España
España
Gómez Marín S.A.l
Jamones, embutidos, carnes
Toledo 3, (45100) Sonseca,
Telefono 925381728
CENTRICOTT SL
Fabrica de generos de punto
N-401a, 59, 45100 Sonseca, Toledo
Teléfono: 925 38 03 75
Moprimsa Sonseca, S.L.
Fabrica de muebles
Ctra. Comarcal - 410
Km 26 800 45100 Sonseca
España
Km 26 800 45100 Sonseca
España
Si
tiene una empresa, negocio, autónomo, artesano etc. en EN
ESTA POBLACION y quiere aparecer aquí, deje los datos que quiera aparencan
en comentarios, es gratis.
Si tiene algún dato interesante, si quiere
compartirlo, déjelo en comentarios, también en manuelinserti@hotmail.com
Por favor, ver la publicidad del blog, es la ayuda
para mantenerlo. Gracias, no tiene costo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario